Se puede decir que Mia Goth es el nuevo icono del cine de terror. Con la trilogía X, películas escritas y dirigidas por Ti West, la actriz británica destaca por su capacidad de mostrar un amplio rango de emociones, ofreciendo personajes complejos, vulnerables e iracundos.
En X (2022), conocemos a Maxine, una joven que desea convertirse en actriz en el contexto del nacimiento del cine porno en los años 70’. Es ambiciosa y desinhibida. Desde la libertad sexual, mercantiliza su cuerpo para lograr su objetivo. Sin embargo, pese a su impronta de confianza también vemos su vulnerabilidad, necesitando de autoafirmación constante.
En Pearl (2022), podemos ver la historia de origen de la asesina. Pearl fue criada en una familia estricta y tradicional de los años 20’, con pocas posibilidades de ser algo más que una dueña de casa. Su anhelo es convertirse en estrella de Hollywood. Ser artista le permitiría libertad y reconocimiento. Sin embargo, al ver frustradas todas sus aspiraciones, elige el camino de la ira y la violencia como forma disfuncional de expresión de sus emociones reprimidas.
La juventud y seguridad de Maxine, es el punto de contraste con Pearl, una mujer anciana y dueña de casa. Pese a que para ambas el deseo sexual es un movilizador, a Pearl ya no se le permite por su edad, es una mujer que ya no es deseable. Por tanto, para saciar sus instintos, desencadena la ira contra el resto de los personajes.

«no aceptaré una vida que no merezco»
A pesar de sus diferencias, Pearl y Maxine han compartido el mismo deseo. Bajo una luz de misticismo, pareciera ser que el personaje de Maxine funciona como una reencarnación de Pearl. Esta última muestra en su juventud rasgos psicopáticos de los cuales duda, y que son la causa principal de su angustia, debido a la disonancia cognitiva que existe entre el “ser una mala persona”, como ella misma describe, y el deseo tormentoso de atención y validación de un otro. Este lado oscuro termina, sin embargo, siendo aceptado por Pearl hacia el final de la película homónima. Los asesinatos a la madre y al padre confirman este asentamiento en su carácter. Con la muerte/asesinato de la madre perece la represión de su perfil sombrío, que otros logran “ver” a ratos, un lado neurótico e histérico que se desborda poco a poco a lo largo del filme. Con el asesinato del padre muere una cierta amabilidad e inclinación hacia lo servicial, y quizás, también, de una espera relacionada con la postergación de la realización propia.
Por otro lado, en “X”, Maxine es presentada como un personaje con un mayor control de sus emociones, incluso si esa característica se da por medio de la disociación, tengamos en cuenta que su reacción frente a hechos altamente intensos, tales como la mutilación de cuerpos humanos, no la conmueven a un punto de perder el control de sus acciones (no así como Lorraine, quién ya sabemos cómo termina…). Otro punto interesante, tiene que ver con la suerte con la que corre Maxine. Una escena bastante icónica se da cuando decide bañarse en el lago donde habita Theda, el cocodrilo-mascota de Pearl, y logra salvarse de la muerte por arte del destino. En esta misma línea, es evidente cómo logra salir ilesa -y victoriosa- de esta aventura del horror, que se despliega en la asolada granja de la cual nunca logró salir Pearl. Volviendo a la idea de victoria, me resuena el hecho de que Maxine es quien termina por matar a Pearl, alerta de spoiler: arrollando su cabeza con la camioneta de la granja. ¿Será que esta “nueva versión” logra culminar con la tragedia de Pearl? ¿Qué nos dirá Maxxxine sobre estas personajes?
Por último, pero no menos importante, otro punto interesante sobre estos personajes es que están fuera del estereotipo de fragilidad femenina observado en el género de terror más tradicional, donde las mujeres son las principales víctimas. Al contrario, Pearl y Maxine tienen agencia y motivaciones propias. Son mujeres con ambiciones y frustraciones. Mujeres que toman las armas para demostrar su rabia. Mujeres transgresoras.
Ad portas del estreno de MaXXXine, el cierre de esta trilogía, esperamos con ansias lo que Mia Goth nos va entregar con este personaje. Porque sí, she’s a star.
Nota escrita por Catalina Colihuinca y Kathleen García, de Femme Cinema.