Mientras esperamos el estreno de “La California” (2022) de Ciniza Bomoll, queremos invitarte a un viaje por la carrera cinematográfica de uno de los actores chilenos más reconocidos a nivel internacional.
Alfredo Castro, el responsable de dar vida a icónicos personajes en la época de oro de las teleseries chilenas como Ernesto Lizana (La Fiera, 1998) o Lazlo California (Romané, 1999), nació en Santiago y desde que egresó de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en 1977, ha consolidado un extenso recorrido en el teatro, la televisión y el cine.
Tras más de 20 años de experiencia en las artes escénicas y con una basta filmografía en pantalla chica, hizo su debut fílmico en el drama dirigido por Pablo Larraín, “Fuga” (2006), donde interpreta a “la loca”, haciendo su primer guiño a la figura de Lemebel, autor con el que se reencontraría 14 años más tarde en “Tengo Miedo Torero” (2020) de Rodrigo Sepúlveda.
Desde ese momento se suman apariciones y éxitos en películas como “La Buena Vida” (2008) de Andrés Wood, ganadora del Premio Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana y “Tony Manero” (2008), cinta que le valió el galardón de mejor actor masculino en el Festival de Cine de Turín y que casi logra ingresar a la lista corta en los premios de La Academia.
Cinco años después, de la mano de Fábula nuevamente, logran la nominación a los Premios Óscar a Mejor Película Extranjera por “No” (2012), historia que tiene como referencia la obra de teatro “El Plebiscito” de Antonio Skármeta y las investigaciones de la periodista Lorena Penjean y su guionista Pedro Peirano. Acá Alfredo interpreta a Luis “Lucho” Guzmán, jefe de la franja del Sí.
Entre los datos curiosos de su recorrido cinematográfico se encuentra el hecho de que ha realizado dupla protagónica con la actriz Antonia Zegers en dos oportunidades, primero en Post Mortem (2010) de Pablo Larraín y posteriormente en “Los Perros” (2017) de Marcela Said. Esto sumado a sus reveladoras interpretaciones en “El Club” (2015), donde a través de un increíble ejercicio actoral, acompañados por un elenco de alto nivel, cuentan la obscura verdad de un grupo de sacerdotes chilenos en el sur de Chile y sus intentos de expiación.
Durante el último tiempo, el actor ha sido un activista importante por los derechos culturales y el rol del Estado en materia de política pública. En una entrevista para La Tercera, en el marco del próximo estreno de su obra “Limpia” (2024) , novela homónima de Alia Trabuco, señaló que: “Voy a adherir, porque me parece que ha sido la más inteligente, como siempre, a Diamelta Eltit, en su entrevista en The Clinic, ahí ella dice que, efectivamente, había en el mundo de la cultura una esperanza, una ilusión de que esto podría cambiar; la concursabilidad, los fondos, los premios, que podría aparecer una nueva forma de tratamiento a la cultura, pero que finalmente no sucedió”, esto en el marco de la gestión del gobierno actual.
Respecto a sus más recientes trabajos en la gran pantalla podemos encontrar “Blanco en Blanco” (2019) de Theo Court, “La vaca que cantó una canción hacia el futuro” (2022) de Francisca Alegría, “Los Colonos” (2023) de Felipe Gálvez y “El Conde” (2023) de Pablo Larraín.
¿Qué veremos en la California?
La película dirigida por la italiana Cinzia Bomoll, cuenta la historia de dos gemelas idénticas, pero muy diferente a la vez, Alice (Silvia Provvedi) y Ester (Giulia Provvedi), quienes crecen en “La California”, un enigmático pueblo italiano. A pesar de sus diferencias son inseparables desde niñas, pero cuando Pablo (Riccardo Frascari), un apuesto joven chileno, llega al pueblo acompañado de su padre Allende (Alfredo Castro), se enfrentar por primera vez a romper su pacto sagrado. Esta rivalidad detendrá al pueblo tras la muerte de una de ellas y la búsqueda de una explicación.
La coproducción ítalo-chilena de 17Films en conjunto con Cinecolor Films, cuenta además con la participación de la productora chilena Karina Jury. Destacada exponente del rubro quien comentó para el sitio digital de Súbela Radio que: “Esta es nuestra tercera película ítalo-chilena, contar con la actuación de Alfredo Castro, uno de los mejores actores latinoamericanos de la actualidad, nos ha permitido hablar de Chile y de sus artistas en Italia. El estreno en Italia tuvo gran impacto, la película permaneció 8 meses en cartelera, con críticas que destacaban reiteradamente la espléndida actuación de Castro y la originalidad de la cinta”.
“La California” estrenó en los cines nacionales el pasado jueves 28 de junio y en Cine Arte tenemos dos funciones preparadas para el martes 02 de abril a las 19:00 horas y el miércoles 03 de abril a las 15:00 horas.
A continuación, te compartimos el trailer de esta enigmática cinta: