Categoría: Noticias

  • ¿Dónde ver las películas nominadas al Oscar 2025? Conoce las cintas en competencia por ‘Mejor largometraje del año’

    ¿Dónde ver las películas nominadas al Oscar 2025? Conoce las cintas en competencia por ‘Mejor largometraje del año’

    Los Oscars 2025: Un vistazo a las películas nominadas a Mejor Largometraje

    Escrito por CineArte_ViñadelMar

    La 97ª edición de los Premios Oscar, que se celebrará en 2025, promete ser una de las más emocionantes de la historia reciente del cine. Entre las películas nominadas a Mejor Largometraje, encontramos una impresionante variedad de géneros y enfoques narrativos que reflejan la diversidad y el talento de la industria cinematográfica global. Desde dramas profundos hasta historias innovadoras y experimentales, los nominados de este año no dejan indiferente a nadie.

    Las Películas Nominadas a Mejor Largometraje

    «The Brutalist» (dir. Brady Corbet)

    The Brutalist llegó a los cines: Sinopsis, reparto y críticas

    Trama

    «The Brutalist» es una inquietante exploración de la psique humana en un entorno arquitectónicamente imponente. Dirigida por Brady Corbet, la película presenta un escenario sombrío y oscuro mientras narra la historia de una familia que se enfrenta a las consecuencias de sus propios secretos y las cicatrices del pasado. Con una atmósfera minimalista pero absorbente, la película ha sido aclamada por su capacidad para mantener a la audiencia en tensión a lo largo de todo el metraje.

    ¿Dónde verla? Actualmente, «The Brutalist» se encuentra en cines selectos y se espera que esté disponible en plataformas de alquiler digital como Amazon Prime Video y Apple TV próximamente.

    «Wicked» (dir. Jon M. Chu)

    Crítica de 'Wicked': Cynthia Erivo y Ariana Grande resucitan el cine  musical con una película espectacular

    Trama

    Esta adaptación cinematográfica del aclamado musical de Broadway es uno de los proyectos más anticipados del año. «Wicked» nos lleva al mágico mundo de Oz antes de los eventos de El Mago de Oz, contando la historia de la bruja mala, Elphaba, y su amistad con Glinda, la bruja buena. Dirigida por Jon M. Chu, la película promete ser una mezcla de magia, emoción y música, con un elenco estelar encabezado por Cynthia Erivo y Ariana Grande.

    ¿Dónde verla? Se espera que pronto esté disponible en plataformas de streaming como Disney o HBO Max.

    «A Perfect Unknown» (2024)

    A Complete Unknown' review: Timothée Chalamet infuriates as Bob Dylan |  Mashable

    Trama

    «A Perfect Unknown» es una película biográfica que se centra en la vida y la compleja personalidad de Bob Dylan, uno de los músicos más influyentes de la historia. Dirigida por James Mangold, esta película ofrece una mirada única y profunda sobre la vida del ícono del folk y el rock, capturando su ascenso a la fama, sus luchas internas y su constante reinvención artística.

    ¿Dónde verla?

    «A Perfect Unknown» se estrenará en cines internacionales en 2024. Después de su paso por la pantalla grande, se espera que la película esté disponible en plataformas de streaming populares como Apple TV+, Amazon Prime Video o Netflix, aunque las fechas específicas aún no han sido confirmadas.

    Si eres fanático de Bob Dylan o de las películas biográficas que exploran en profundidad la vida de figuras musicales icónicas, «A Perfect Unknown» será una experiencia cinematográfica indispensable.

    «Substance» (dir. Coralie Fargeat)

    Memphis Flyer | The Substance

    Trama

    Elisabeth Sparkle se enfrenta a un golpe devastador el día de su cumpleaños cuando su jefe la despide. En medio de su angustia, un laboratorio le ofrece una sustancia que promete transformarla en una versión mejorada de sí misma.

    ¿Dónde verla? «Substance» está actualmente en cines selectos y se espera que esté disponible en servicios de streaming independientes como Criterion Channel o Mubi.

    «Anora» (dir. Sean Baker)

    Anora: Trailer 2

    Trama

    Una estríper americana de ascendencia rusa se casa con el hijo de un oligarca ruso que está estudiando en Nueva York, pero la familia del chico la considera una prostituta y envía a unos matones para convencer a la pareja de que anulen el matrimonio.


    ¿Dónde verla? «Anora» se estrenará en cines y, como se espera de muchas producciones de DuVernay, podría estar disponible en Netflix o en alguna plataforma de streaming como Max.

    «Emilia Pérez» (dir. Jacques Audiard)

    4K Ultra HD Wallpaper: Emilia Pérez - A Cinematic Moment

    Trama

    Sobrecualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.


    ¿Dónde verla? La película estará disponible en cines internacionales y se prevé que llegue a plataformas de streaming como Amazon Prime Video o Netflix.

    «I’m Still Here» (dir. Walter Salles)

    I'M STILL HERE - Festival de Biarritz América Latina

    Trama

    Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el gobierno durante la dictadura militar de Brasil, en 1971

    ¿Dónde verla? La película se estrenó en cines independientes como Insomnia, Cine Arte de Viña del Mar y Cine Nemesio.

    Cónclave (2024) Dirigida por Edward Berger

    Here's When Conclave Movie's Streaming Debut Is Now Expected

    Trama

    Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

    ¿Dónde verla? En Cines seleccionados y próximamente podría estrenarse en plataformas como Prime Video y Netflix.

    Dune Part. 2 (dir. Denis Villeneuve)

    Dune Part Two HD Movie Wallpaper Download by TextlessPoster

    Trama

    Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido.

    Paul Atreides se une a Chani y a los Fremen mientras busca venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. Paul se enfrenta a una elección entre el amor de su vida y el destino del universo, y debe evitar un futuro terrible.

    ¿Dónde verla? Actualmente puedes ver esta y su primera entrega por la plataforma de streaming MAX.

    Nickel Boys (dir. RaMell Ross)

    Nickel Boys: Colson Whitehead adaptation 'breaks the rules of cinema'

    Trama

    En la década de 1960, Elwood Curtis, un adolescente negro, es enviado a una escuela reformatoria por el robo de un auto. Allí, traba amistad con otro chico interno y, juntos, se enfrentan a la dureza de los administradores y otros compañeros.

    ¿Dónde verla? Actualmente solo puede verse en la plataforma de streaming Prime Video.

    Los Oscars 2025 están listos para celebrar una edición llena de películas que no solo ofrecen entretenimiento, sino también una profunda reflexión sobre la condición humana. Con una mezcla de grandes nombres en la dirección, innovadoras propuestas narrativas y actuaciones memorables, las nominadas a Mejor Largometraje de este año son una oportunidad imperdible para los amantes del cine. Ya sea que elijas verlas en el cine o en casa, no te pierdas la oportunidad de descubrir estas joyas del séptimo arte.

    Escrito por Felipe Rives, Estudiante de Periodismo

  • El último adiós a David Lynch: Un homenaje al pionero del cine experimental en Hollywood

    El último adiós a David Lynch: Un homenaje al pionero del cine experimental en Hollywood

    Escrito por Felipe Rives, estudiante de Periodismo (Cine Arte Vina)

    El 16 de enero del presente año, dejó este mundo aquel cineasta y artista americano del cine de antaño, quien abriría las puertas a un cine primordialmente vanguardista, simbólico y disruptivo, contra la corriente del cine comercial de aquel entonces. Hablamos de David Lynch. Su legado al mundo del cine y la televisión es bastante amplio, así como su estatus de culto a día de hoy de muchos de sus metrajes estrenados hace más de tres décadas atrás. 

    En el presente artículo revisaremos brevemente sus mejores títulos, su legado cultural, polémicas, premios y reconocimientos, además de su desaire con la plataforma de Netflix, quienes no supieron valorar al artista en vida y rechazaron producir y distribuir sus últimos proyectos cinematográficos

    Ilustraciones pertenecientes a Alvaro Tapia Hidalgo. Disponibles para compra en la librería Voy a Leer, Viña del Mar.

    Mejores películas y reconocimientos:

    Mulholland Drive (Nominación al Oscar a Mejor Director ; Ganador Palma de Oro a Mejor Director)

    Eraserhead (Premio a Mejor Película en Award en el Avoriaz Fantastic Film Festival)

    Lost Highway (Nominada a Chainsaw Awards)

    Wild At Heart (Nominada al Oscar por mejor actriz de reparto ; Nominada a Palma de Oro y al Globo de Oro en Mejor Largometraje de cada edición)

    Blue Velvet (National Society of Film Critics Award)

    El Hombre Elefante (Premio Bafta en 3 categorías: Mejor película, Mejor diseño de producción y Mejor Actor) 

    Mención honorífica a Twin Peaks (Serie que catapultó la carrera de Lynch en televisión).

    Polémicas mediáticas

    David Lynch, a lo largo de su carrera, se vio envuelto en algunas polémicas, principalmente relacionadas con su estilo provocador y sus enfoques poco convencionales en el cine y la televisión. Aunque su figura no estuvo marcada por escándalos mediáticos o controversias personales, sus obras y declaraciones a menudo generaron debate. Algunas de las polémicas más destacadas según diferentes medios de comunicación certificados en cine y cultura americana fueron:

    Violencia y sexualidad en sus obras: Las películas de Lynch, como Blue Velvet (1986) y Wild at Heart (1990), fueron criticadas por la representación gráfica de la violencia, el abuso y el deseo sexual perturbador. En particular, Blue Velvet fue objeto de controversia por sus escenas explícitas de abuso sexual y la forma en que abordó el deseo y la perversión en una pequeña ciudad estadounidense. Muchos consideraron que Lynch exageraba en su tratamiento de estos temas, mientras que otros defendían su capacidad para explorar la oscuridad de la psique humana.

    Reacción ante el éxito de Twin Peaks: La serie de televisión Twin Peaks (1990-1991), aunque revolucionaria y exitosa, también suscitó controversia. A medida que la serie se desarrollaba, algunos fans y críticos se sintieron frustrados por el giro en la narrativa, la introducción de elementos aún más surrealistas y ambiguos, y el enigma sin resolver sobre el asesinato de Laura Palmer. A pesar de que la serie fue aclamada por su innovación, algunos la acusaron de no ofrecer respuestas claras, lo que generó una polarización entre el público.

    La adaptación de Dune (1984): La adaptación de Lynch de la famosa novela de ciencia ficción Dune (1984) es uno de los proyectos más polémicos de su carrera. Aunque Lynch intentó ser fiel al material original, la película fue un fracaso comercial y recibió críticas mixtas por su complejidad y estilo visual extraño. Muchos fans del libro criticaron la película por no captar adecuadamente la esencia de la novela, mientras que Lynch, por su parte, ha expresado en varias entrevistas su descontento con la interferencia de los productores en el proceso creativo.

    Su visión del arte y la política: Lynch también fue objeto de controversia por sus posturas personales, especialmente respecto a la política. Por ejemplo, se le criticó por no posicionarse abiertamente en cuestiones políticas, a pesar de que sus obras reflejan una crítica constante a las estructuras sociales y políticas. Además, en entrevistas, Lynch ha expresado su preferencia por mantenerse al margen de las discusiones políticas y centrarse en su arte. Esta actitud generó algunas críticas, especialmente en tiempos de polarización política.

    Declaraciones sobre la naturaleza de la creatividad: Lynch ha sido muy abierto sobre su proceso creativo y su enfoque hacia el arte, que a menudo incluye meditación y exploración de la mente subconsciente. Sin embargo, algunas de sus declaraciones sobre la creatividad y la inspiración fueron vistas como poco convencionales o incluso «místicas». Esto generó cierta polémica, ya que sus métodos de trabajo no siempre se alineaban con las expectativas de la industria del cine y la televisión.

    En general, las controversias que involucraron a Lynch estaban más relacionadas con el contenido y estilo de su trabajo que con escándalos personales o comportamientos controvertidos fuera del set de filmación. Sin embargo, su enfoque radical y su negativa a seguir las normas establecidas le valieron tanto la admiración como la crítica.

    Legado cultural de Lynch

    El legado cinematográfico de David Lynch, incluso después de su muerte, continuará siendo una influencia profunda y duradera en el cine contemporáneo, el arte visual y la cultura popular. A lo largo de su carrera, Lynch se destacó por su habilidad para mezclar lo surrealista, lo inquietante y lo onírico con elementos del cine noir, la narrativa experimental y la exploración psicológica. Su enfoque único en la atmósfera y la creación de mundos que desestabilizan las percepciones de la realidad lo consolidaron como uno de los cineastas más influyentes y originales del siglo XX y principios del XXI.

    Además de su cine, Lynch dejó una huella imborrable en la televisión con Twin Peaks, una serie que redefinió el formato y las posibilidades del medio, influyendo en muchas producciones posteriores que adoptaron un enfoque similar hacia lo extraño, lo fantástico y lo psicológico.

    El legado de Lynch no solo está relacionado con su estilo visual único, sino también con su contribución al cine como un espacio para la exploración de los rincones oscuros de la mente humana. Su enfoque en lo misterioso y lo inexplicable sigue siendo un referente para cineastas en ejercicio que buscan ir más allá de lo convencional.

    A lo largo de las décadas, su influencia se ha dejado sentir en diversos géneros, desde el cine de terror hasta el thriller psicológico y el cine experimental. Lynch ha abierto un camino para que cineastas y artistas se atrevan a romper las estructuras narrativas tradicionales y explorar el cine como un medio para expresar lo inefable, lo perturbador y lo trascendental. Después de su muerte, su legado continuará vivo, convirtiéndose en un faro para aquellos que buscan profundizar en la complejidad del ser humano y la naturaleza del cine mismo.

    Un legado que perdurará en aquellos que siempre le fueron fiel a su cine, así como también para aquellos que renegaron de él en vida. 

    DAVID LYNCH (1946 – 2025)

  • Crítica a ‘El Tiempo que Tenemos’ de John Crowley: El momento perfecto es ahora

    Crítica a ‘El Tiempo que Tenemos’ de John Crowley: El momento perfecto es ahora

    El tiempo que tenemos (We live in time), la más reciente película de John Crowley, cuenta la historia de Almut (Florence Pugh) y Tobias (Andrew Garfield), dos personas muy diferentes que lidian con distintos obstáculos en su relación, hasta que deben enfrentar el cáncer de Almut. 

    Esta comedia romántica captura los momentos más complejos de las etapas de una relación, y lo logra a través de una estructura narrativa no lineal que logra conmover profundamente al espectador. Desde el inicio el filme nos da a conocer eventos que ocurrirán en el futuro, lo que podría restar tensión y emoción al desarrollo de la historia. Sin embargo, es lo que provoca que la película funcione al momento de conectar con su público.

    No es una historia nueva, y no es la primera película que trata sobre enfrentar una enfermedad como familia. Sin embargo, el factor más importante y que permite esta diferenciación de tramas similares, es la interpretación de Andrew y Florence. Ambos actores no solo entregan una actuación sólida, sino que transmiten una química palpable, entregando una humanidad y autenticidad profunda a sus personajes, acompañado de ese humor tan característico de los actores.

    Si bien la enfermedad de Almut es el conflicto principal, también logra enfocarse en muchos otros aspectos universales de la vida: las relaciones, miedos, cambios, sueños, y sobre todo, el paso del tiempo. 

    Uno de los elementos más destacables del filme es la forma en que se manejan las líneas temporales. Desde las primeras escenas, el filme juega con el tiempo de forma confusa, con el fin de desorientar al espectador, logrando incluso pequeños giros inesperados en la trama al momento de introducirse en la relación de Almut y Tobias. A medida que la historia avanza, la estructura temporal se vuelve más clara y las líneas temporales se complementan perfectamente. 

    We live in time no busca ser una película que provoque un alto grado de llanto, sino que logra tocar fibras sensibles con la sutileza precisa para hacerte reflexionar y recordar este filme en los aspectos más cotidianos de tu vida, como romper un huevo en una superficie plana. 

    Puntuación: 3.5 de 5.

    Artículo escrito por Karen Romero, estudiante de periodismo de la UPLA.