Crítica a ‘La habitación de al lado’: lo nuevo de Almodóvar

“Una película con aroma a despedida”, así tanto especialistas del cine como parte de público en general han definido a la nueva cinta del director español, siendo una de sus películas más reflexivas y melancólicas que he visto en los últimos años. Es importante reconocer que el legado de su cineasta al mundo del cine europeo es innegable, al igual que todas sus historias y galardones que ha traído consigo, solo que esta vez, optó por hacer (por primera vez) una película fiel a su estilo, pero doblada al idioma norteamericano. 

Aborda con creces aquella sensación humana de querer dejar de existir, como si se estuviese muerto en vida, entendiendo la muerte no solo como una causa natural, sino como una opción individual de cada ser humano. En este caso, el personaje de Tilda Swinton (Martha), nos entrega una idea de cómo afrontar dicha situación, entregando una actuación notable que refleja ese sentir humano que se ha impregnado en la cultura actual en ciertas partes de Europa. La siempre consolidada y experimentada en cintas dramáticas de esta envergadura, Julianne Moore, también ofrece una sólida interpretación como Ingrid, la mejor amiga y confidente de Martha. 

A lo largo de la cinta, Almodóvar ofrece una reflexión sobre la soledad y el deseo, con su habitual sentido de la observación profunda de la psicología de los personajes. Si bien la trama es sencilla y se desarrolla en un espacio limitado, la riqueza de los diálogos y el manejo de los sentimientos de los personajes permiten que la historia se mantenga intensa y emocionalmente impactante.

Aunque La habitación de al lado no tiene la misma notoriedad que otros trabajos de Almodóvar como Todo sobre mi madre o Volver (películas que también abordan el tema de la muerte como eje principal), demuestra su habilidad para contar historias humanas a través de personajes complejos. Sin embargo, algunos podrían argumentar que la película carece de la energía vibrante que caracteriza otras de sus obras más conocidas, y su ritmo más pausado puede no ser del gusto de todos los espectadores. En conjunto, es una película que, aunque algo contenida, sigue siendo un interesante ejemplo de la capacidad del director para transmitir el conflicto interior y el vínculo entre los personajes.

Sencillamente, una película menos deslumbrante que otras de sus películas, pero más atractiva en narrativa y actuaciones, puede que consoliden esta nueva cinta de Pedro como una carta segura a la temporada de premios del próximo año.

Puedes ver ‘La habitación de al lado’ (2024) en Cine Arte de Viña del Mar.

Artículo escrito por Felipe Rives, estudiante de Periodismo.