La Evolución del Slasher: «Del Cine Mudo a la Nueva Era de Terror»

Si te gustan las películas, probablemente hayas visto alguna slasher, que es un subgénero derivado del terror. Estas películas han estado presentes desde el inicio del séptimo arte y son lo suficientemente poco terroríficas como para que sean más digeribles para la gente que no disfruta del terror. Pero, ¿por qué se llaman slasher? El término proviene de la palabra en inglés «slash», que se usa para referirse al movimiento del cuchillo.

Es difícil definir cuál fue la primera película slasher. Para muchos, es la película muda de 1926 “The Bat”, la cual nos deja muchos elementos que se repetirán en el futuro, como: un grupo de personas en un lugar aislado, un asesino con máscara y una persona sobreviviente (usualmente una mujer). Con estos elementos, y a veces cambiándolos, se formaron los cimientos para el slasher.

«The Bat» (1926) dirigida por Roland West

Algunos consideran que el clásico «Psicosis» entra en esta categoría, aunque a nivel de género no aportó mucho, su calidad es reconocida hasta el día de hoy. Películas que sí aportaron serían «Blood Feast» (1963) con su gore y «Tower of Evil» (1971) que fomentó que el grupo de víctimas fueran adolescentes.

Pero si hay que hablar de una película que marcó el género e hizo que se produjeran películas slasher anuales durante muchos años fue “Halloween” (1978), gracias al éxito de esta pudimos disfrutar de la saga de “Viernes 13”, “Pesadilla en la calle Elm» y «Masacre en Texas”, “Hellraiser” y “Chucky”, por no mencionar las múltiples películas que salieron entre los 80 y 90, esto era porque al no necesitar grandes estrellas para ser un éxito eran muy baratas de producir y por ende las productoras hacían demasiadas.

«Halloween» (1978) dirigida por John Carpenter

Gracias a esto se produjo una fatiga en la audiencia, y si no era una saga conocida, un slasher podría ser un fracaso estrepitoso. El último clavo en el ataúd para esta era del slasher es “Scream”, que toma los elementos de las slashers en forma de parodia y ridiculiza los estereotipos que se usaban en las slashers ochenteras.

Al mismo tiempo que la saga Scream estaba en los cines, el remake de “La masacre en Texas” dio el pistoletazo inicial a los remakes de películas de los ochenta como “Viernes 13”, “Pesadilla en la calle Elm” y “Halloween”. Estos remakes no lograron el éxito y, en muchos casos, tampoco fueron del gusto de sus fans.

En estos últimos 10 años, el género ha sufrido una renovación y un espíritu nuevo con películas como “Freaky” (2020), “Terrifier” (2016), “Feliz día de tu muerte” (2017) y “El teléfono negro” (2021).

«Terrifier» (2016) dirigida por Damien Leone

Pero si una trilogía ha logrado triunfar tanto con la crítica como con el público es la trilogía dirigida por Ti West que consta de las películas “X” (2022), “Pearl” (2022) y la más reciente que estará en cines próximamente “MaXXXine” (2023) que culminará esta aclamada trilogía interpretada por Mia Goth.

«MaXXXine» (2024) dirigida por Ti West

Artículo escrito por Martín Novoa, estudiante de periodismo de la UPLA.